EL OBJETIVO DE ESTE BLOG ES MOSTRAR DESDE EL ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, RECURSOS Y TAREAS A LOS ALUMNOS DE INFANTIL DE LA UHU.
domingo, 2 de mayo de 2010
Kiran Bir Sethi enseña a los niños a responsabilizarse
Kiran Bir Sethi nos muestra cómo su revolucionario colegio Riverside en India enseña a las niñas y niños la más importante lección en la vida: "Yo puedo". Vean cómo sus estudiantes se hacen cargo de problemas locales, dirigen a otros jóvenes e incluso educan a sus padres.
Tienes la opción de ver el vídeo con subtítulos en castellano ( en el botón rojo VIEW SUBTITLES, Spanish)
jueves, 18 de marzo de 2010
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
<object width="480" height="385">
La Inteligencia Emocional es un concepto acuñado por Daniel Goleman a mitad de los años 90, que adquirió una enorme popularidad dentro de la psicología y fuera de ella. Grosso modo habla de competencias y habilidades de la persona para identificar, comprender y controlar las emociones. Estas habilidades o competencia emocionales son las responsables de éxito en muchos aspectos de la vida: salud mental, autocontrol, capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo, de relacionarse con los demás En la actualidad son muy valoradas en el mundo de la empresa, sobre todo en EEUU, donde un estudio afirma que 55 de las 6 competencias más valoradas por los responsables de recursos humanos son de esta índole.
La Inteligencia Emocional es un concepto acuñado por Daniel Goleman a mitad de los años 90, que adquirió una enorme popularidad dentro de la psicología y fuera de ella. Grosso modo habla de competencias y habilidades de la persona para identificar, comprender y controlar las emociones. Estas habilidades o competencia emocionales son las responsables de éxito en muchos aspectos de la vida: salud mental, autocontrol, capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo, de relacionarse con los demás En la actualidad son muy valoradas en el mundo de la empresa, sobre todo en EEUU, donde un estudio afirma que 55 de las 6 competencias más valoradas por los responsables de recursos humanos son de esta índole.
jueves, 11 de marzo de 2010
LA COMPETENCIA EMOCIONAL
En este debate del programa Redes se habla de las emociones y la educación de las mismas.Hoy por hoy la aplico en el aula y conmigo mismo. Creo que es algo necesario para construir una sociedad más sana.
viernes, 19 de febrero de 2010
CALIGRAMAS
Un caligrama es un texto escrito, normalmente poético,
donde la ubicación de la tipografía o letras
suele representar en una imagen
el contenido del texto.
Es un
pretexto
para hacer
textos creativos
P
r
u
é
b
a
l
o
http://leerxleer.wordpress.com/2009/03/13/caligramas-poesia-e-imagen/
http://www.xtec.es/%7Efgavalda/tallerdepoesia/taller11_caligramas.htm
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/VANGUARDIAS/caligramas/caligramas_ejemplos.htm
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080324100635AAbatMD
jueves, 21 de enero de 2010
ACTIVIDAD VII: RECUERDO AUTOBIOGRÁFICO
Esta última actividad del curso trata sobre una mirada hacia nuestro interior. En este trabajo vamos a buscar los dos primeros recuerdos de nuestra vida que nos marcaron de una manera profunda.Ambos recuerdos hay que explorarlos desde lo sentido.
Uno debe ir asociado al primer recuerdo infantil donde nos encontrábamos plenamente felices, un recuerdo que nos hizo sentir plenamente.
El otro ha de ser todo lo contrario, algo que nos dejó fatal.
La representación de estos dos recuerdos autobiográficos será una manera "terapeútica" de soltar y expresar lo sentido.
Pasos para realizar la actividad:
1- Tranquilamente a solas cerrar los ojos y respirar profundamente, tomando conciencia de nuestro ritmo respiratorio.Una música tranquila y un ambiente de silencio puede ayudar.
2-Vamos poco a poco prestando atención a los sonidos, a la posición de nuestro cuerpo, a la temperatura que hace, al olor del espacio que ocupamos y al sentido del gusto en nuestra boca.
3-Recorremos nuestro esquema corporal desde los pies hasta la cabeza, visualizado el calor y los colores cálidos que suben poco a poco por nuestro cuerpo.
4- Nos convertimos en observador de nuestra mente y dejamos que los pensamientos pasen delante de nosotros como si los viésemos en el cine y nosotros fuésemos los espectadores, sin juzgarlos, sin controlarlos, tranquilamente sin agobios.
5- Pensamos en la actividad, en el recuerdo lleno de felicidad y en el contrario. En caso de no funcionar este proceso a la primera, es interesante repetirlo ya que terminarán apareciendo estos recuerdos.
6- Dividimos una cartulina en posición horizontal en dos partes iguales, una para cada recuerdo.
7- Las técnicas para construir las imágenes son libres, (collage, decollage, lápices, ceras, témperas,etc) con material que no sea tóxico y se pueda emplear en aula de infantil.
Ánimo y mucho amor.
Uno debe ir asociado al primer recuerdo infantil donde nos encontrábamos plenamente felices, un recuerdo que nos hizo sentir plenamente.
El otro ha de ser todo lo contrario, algo que nos dejó fatal.
La representación de estos dos recuerdos autobiográficos será una manera "terapeútica" de soltar y expresar lo sentido.
Pasos para realizar la actividad:
1- Tranquilamente a solas cerrar los ojos y respirar profundamente, tomando conciencia de nuestro ritmo respiratorio.Una música tranquila y un ambiente de silencio puede ayudar.
2-Vamos poco a poco prestando atención a los sonidos, a la posición de nuestro cuerpo, a la temperatura que hace, al olor del espacio que ocupamos y al sentido del gusto en nuestra boca.
3-Recorremos nuestro esquema corporal desde los pies hasta la cabeza, visualizado el calor y los colores cálidos que suben poco a poco por nuestro cuerpo.
4- Nos convertimos en observador de nuestra mente y dejamos que los pensamientos pasen delante de nosotros como si los viésemos en el cine y nosotros fuésemos los espectadores, sin juzgarlos, sin controlarlos, tranquilamente sin agobios.
5- Pensamos en la actividad, en el recuerdo lleno de felicidad y en el contrario. En caso de no funcionar este proceso a la primera, es interesante repetirlo ya que terminarán apareciendo estos recuerdos.
6- Dividimos una cartulina en posición horizontal en dos partes iguales, una para cada recuerdo.
7- Las técnicas para construir las imágenes son libres, (collage, decollage, lápices, ceras, témperas,etc) con material que no sea tóxico y se pueda emplear en aula de infantil.
Ánimo y mucho amor.
ACTIVIDAD VI: INTERPRETACIÓN VISUAL DE LAS EMOCIONES
En esta actividad se parte de distintos estímulos auditivos para generar imágenes. Esta interrrelación sonido-emoción-representación visual, es una forma de sentir, comunicar y expresar desde varias partes de nosotros mismos.Es algo sentido, que parte más de la emoción que de la razón.
Recursos:
http://www.filomusica.com/filo38/pintar.html
http://www.piglesias.com/blog/significado-de-los-colores-test-colores
PROYECTO PRIMARTIS
Esta página está dedicada a educación primaria, no obstante, algunos de los recursos pueden ser aplicados en educación infantil.Es interesante ir entrando en este mundo digital, ya que es una realidad en nuestras aulas.
Pica en el enlace:
http://ares.cnice.mec.es/artistica/index.html
DISEÑA TUS FLORES
Programa interactivo que permite de una manera muy sencilla realizar diseños de flores. Es una actividad con la que divertirse y aplicable perfectamente en el aula.
Pica en el enlace para abrir el programa:
http://www.zefrank.com/flowers/
Pica en el enlace para abrir el programa:
http://www.zefrank.com/flowers/
martes, 5 de enero de 2010
EL DIBUJO INFANTIL
El Dibujo Infantil
Presentación que trata las etapas del dibujo infantil y sus características. Actualmente las edades de las etapas están cambiando en nuestro país, ya que los niños se incorporan antes al sistema educativo, acelerando el proceso.
View more presentations from ARTURO.
domingo, 3 de enero de 2010
Educar para fabricar ciudadanos
¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho que decir al respecto. ¿Por qué no unirlas para que se enriquezcan mutuamente y aporten soluciones? Eso es lo que hicieron el pasado mes en Washington D.C., y allí estuvo Redes para presenciar un excelente debate sobre las necesidades de la educación de nuestros hijos.
Todo esto está en:
http://www.redesparalaciencia.com/programa-redes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)