jueves, 21 de abril de 2011

GLOBOFLEXIA.NET


Es una página muy fantástica para aprender a construir figuras con globos.Todo viene muy claro y está bien estructurado, junto a una didáctica excelente. Más en:




sábado, 29 de enero de 2011

UN ESPACIO PARA EL DIBUJO INFANTIL


Antonio Machón es el autor del libro expuesto, un trabajo interesante.
Tiene también un espacio en la red, el cual lo presenta de la siguiente forma:

"El objetivo principal es el de dar a conocer y fomentar el interés por el dibujo de los niños. El segundo objetivo es el de proporcionar un lugar virtual de encuentro de todas aquellas personas interesadas por este apasionante tema en el que puedan exponer sus opiniones y experiencias tanto en el ámbito de la investigación científica o pedagógica como en entornos menos especializados como son el local o familiar".
Espero que os sea de utilidad.
Su enlace es :

jueves, 5 de agosto de 2010

Kieron Williamson,con 7 años se hace millonario.


Se llama Kieron Williamson,tiene 7 años y lo están comparando con los grandes maestros de la pintura. El año pasado vendió todos sus cuadros en minutos con precios millonarios. Sus padres lo están promocionado muy bien y han repetido la gesta, en ventisiete minutos vendió sus 33 cuadros por 150000 libras esterlinas. Gente de todo el planeta ha comprado su obra porque parece un valor seguro.
La preguntas que me hago son las siguientes:
¿Tiene tanto talento para que sus cuadros valgan tanto?
¿porqué pinta como un adulto géneros impropios de un niño?
¿Porqué cada vez hay más casos de niños artistas incluso con menos años que Kieron?
¿será Kieron Williamson feliz cuando sea un hombre?
Más información en:

miércoles, 16 de junio de 2010

¿QUÉ ES EL CHUPETE?




El Chupete es el Primer Festival Internacional de Comunicación Infantil. Un Festival independiente que tiene como finalidad premiar cada año los mejores trabajos creativos con valores, dirigidos al público infantil(1). 

Este Festival busca dar un reconocimiento profesional para todos aquellos anunciantes, agencias de publicidad y productoras, que invierten gran parte de su esfuerzo en este tipo de comunicación. Premiar la comunicación responsable.

Toda la información en:

sábado, 5 de junio de 2010

Una biblioteca de actividades


La marca de material de papelería Pritt, elabora actividades como talleres y recursos para realizar actividades creativas. Es interesante ya que hay muchos profesores que muestran trabajos realizados en el aula, siendo una experiencia útil. No pretendo hacer publicidad de esta marca, pero la biblioteca de actividades que están montando es buena.
Puedes ver la biblioteca en:

jueves, 20 de mayo de 2010

ABECEDARIA


La Consejería de Cultura, en colaboración con la Consejería de Educación y los 38 ayuntamientos participantes, presentan la programación de febrero a junio de 2010. 

Este periodo se caracteriza por la presencia de espectáculos de música (conciertos didácticos), danza y teatro que se desarrollan en los espacios escénicos de los municipios implicados e introduce, como novedad, un espectáculo de ilusionismo.

Además el programa ARTES Y PRIMERA INFANCIA, iniciado el presente curso, pretende acercar las artes escénicas a los niños y niñas de 0 a 3 años de las escuelas infantiles y los centros de educación infantil de los municipios que se adhieren al Circuito Abecedaria.
Más información y programación en:

martes, 18 de mayo de 2010

EL ARTE CONTEMPORÁNEO PUESTO A PRUEBA POR NIÑOS DE DOS Y TRES AÑOS


En la prestigiosa feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid en el año 2007 , unos niños de dos y tres años pintan un cuadro abstracto en grupo. Unos periodistas cuelan el trabajo de los niños en la muestra. Las opiniones dadas por la gente sobre el cuadro no tienen desperdicio.

martes, 11 de mayo de 2010

Cien años de ilustración española: ¿Qué pintan los cuentos?

«El árbol de las hojas Din A-4». Ilustración de Carlos Ortín.

La finalidad de Cien años de ilustración española: ¿Qué pintan los cuentos? es presentar una visión global de la ilustración infantil española en los últimos 100 años, a través de la muestra de ciento cincuenta ilustraciones de cuentos españoles, con las que se pretende dar a conocer, desde una perspectiva temática y cronológica, la evolución de un género artístico cuya importancia no ha sido siempre debidamente reconocida. Esta actividad está realizada por el Centro Virtual Cervantes.
Para verla pulsa en el enlace:
http://cvc.cervantes.es/actcult/ilustracion/default.htm

domingo, 2 de mayo de 2010

Stuart Brown asegura que el juego es mucho más que diversión: es esencial.


Stuart Brown, un pionero en la investigación sobre el juego, asegura que el humor, los juegos, el alboroto, el coqueteo y la fantasía implican mucho más que diversión. Jugar mucho en la infancia hace adultos felices e inteligentes. Y si somos capaces de mantenerlo, puede hacernos aún más inteligentes a cualquier edad.
Tienes la opción de ver el vídeo con subtítulos en castellano ( en el botón rojo VIEW SUBTITLES, Spanish)

Gever Tulley enseña lecciones de vida a través de experimentar


Usando atractivas fotos y video, Gever Tulley demuestra las valiosas lecciones que los niños aprenden en su Tinkering School. Cuando se deja correr libre la mente de estos jóvenes y se les confían las herramientas, materiales y orientación necesaria, la creatividad en la solución de los problemas toma las riendas para construir botes, puentes y hasta una montaña rusa, originales.
Tienes la opción de ver el vídeo con subtítulos en castellano ( en el botón rojo VIEW SUBTITLES, Spanish)